
En esta temporada con cambios climatologícos, es frecuente ver a los bebés y niños con secreción nasal. Vemos a las madres desesperadas por que sus hijos empiezan a resfriarse y con ello los problemas respiratorios son frecuentes.
Esto les dificulta alimentarse y dormir, por lo que es un tema que nos preocupa. Es importante eliminar la secreción, porque si se le acumula en las vías respiratorias, le puede producir infecciones.
Los bebés respiran por la nariz y tenerla obstruida con mucho mucosidad, les obliga a respirar por la boca. Esto hace que no duerman bien, que les cueste comer e incluso les puede provocar que vomiten.
A continuación, mostramos una serie de técnicas para limpiar la nariz de tu hijo y que esto no vuelva a ser un problema.
Técnicas para limpiar la mucosidad al bebé
- El suero fisiológico
Esta es la técnica principal para la limpieza nasal de nuestro niño, y además la más utilizada. Es agua a la que se le ha añadido sal para que se parezca a los fluidos de nuestro organismo. Esto lo que hace es ayudar al chico reblandeciendo la mucosidad. Gracias a esto el pequeño acaba expulsándolos o bien acaba tragándoselos.
No hay ningún problema con que se los trague. Estos acabarán en el estómago y de allí finalmente saldrán expulsados a través del pipi o las heces.
Hoy en día venden en las farmacias ya el producto preparado para hacer estas limpiezas nasales. Es importante preguntar por el que sea adecuado a la edad de tu niño, porque si tiene mucha presión puede hacer que los microbios se vayan hacia los oídos.
Los lavados hay que realizarlos antes de comer y antes de dormir. Con 4 o 4 veces al día suele ser suficiente.
2. Aspirador nasal de cánula
Este instrumento consta de una boquilla para la madre o padre y un cabezal que se adapta a la nariz del pequeño. En este cabezal hay un filtro para controlar la presión de aspiración y para frenar la mucosidad que llegan.
Hay que colocar el cabezal en la nariz de nuestro niño y con cuidado el padre o la madre debe de aspirar sin mucha fuerza.

3. Aspirador nasal de pera
Este tipo de aspirador también es muy frecuente. Consta de una boquilla que va introducida en una goma con forma de pera. Se introduce la boquilla en la nariz de nuestro bebé y entonces presionamos la pera y soltamos poco a poco para que aspire los mucosidad.

4. Pinzas nasales
Estas son recomendables cuando la mucosidad están secos. Tienen un tope de seguridad para que la pinza no entre demasiado en la nariz del bebé. En ciertas situaciones tener unas pinzas nasales nos puede venir bien.

5. Después del baño
Otra técnica que también funciona bien para eliminar la mucosidad de nuestro pequeño es justo después del baño. Cuando bañamos a nuestro hijo con agua caliente, ésta reblandece la mucosidad y por tanto es mucho más sencillo que salgan.
Cómo aliviar ciertas dificultades que provocan la mucosidad del bebé.
- Ofrecerle líquidos constantemente. Con esto lo hidratamos y favorecemos la expulsión de la muco
- Si la mucosidad impiden dormir a tu niño, intenta poner la espalda y cabeza algo más alta que el resto del cuerpo. Esto lo puedes conseguir poniendo debajo de la cuna algún libro para que haga de cuña o doblando una manta y poniéndola debajo del colchón para que la espalda quede más elevada.
- Dale de comer en pequeñas cantidades pero con más frecuencia. La comida junto con la mucosidad le pueden producir vómitos.
- Ambiente húmedo y ventilado. Si tenemos un ambiente húmedo, les ayuda a descongestionarse.
- Usar humidificadores. Estos son muy útiles cuando nuestro hijo tiene congestión, puesto que el aire húmedo entra y reblandece la mucosidad de sus pulmones, ayudándolo a expulsarlos.
Ahora que sabes algunas técnicas para aliviar la mucosidad de tu hijo, puedes ponerlas en práctica. Con ellas seguro que tu bebé va a estar más cómodo y tú más tranquila. La mucosidad no volverán a ser un problema.
¡Si te gusto danos Like? y comparte➡️!
Agradecemos Eresmama por compartir la información en su sitio web,
https://eresmama.com/5-tecnicas-limpiar-los-mocos-al-bebe/?fbclid=IwAR28bvGJPFfmeh6CigpffAP0EBMymdrdEVPqLBz9RIVo89N1RQqhwfeARhA